Banca & FinTech

Clientes de Scotiabank exigen que les respeten tasas de hipotecarios previas a crisis social

El CEO de la firma, Francisco Sardón, respondió directamente algunas de las quejas. El Sernac está investigando.

Por: Vicente Vera V. | Publicado: Jueves 19 de diciembre de 2019 a las 13:29 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Un grupo de clientes de Scotiabank superior a 100 personas comenzó a organizarse esta semana, inicialmente a través de redes sociales y luego de manera privada tras darse cuenta de que el banco había cambiado la tasa de interés para sus créditos hipotecarios que se tramitaron con anterioridad al 18 de octubre.

La mayoría de los casos reportados tendría un patrón común: habrían firmado documentos en los que se acreditaba que estaban en tramitación sus préstamos.

Durante los primeros días de diciembre los ejecutivos de Scotiabank avisaron a los clientes que "a raíz de la contingencia social, han subido todos nuestros costos de fondos, por lo que ya no podremos continuar con la tasa ofertada inicialmente", según se desprende de un correo enviado por el banco.

Esto llevó a que los clientes se quejaran ante la entidad, exigiendo que se les respetara la tasa pactada. Esto, pues -según los usuarios- los procesos de financiamiento se iniciaron durante septiembre y octubre.

La respuesta de Scotiabank fue la misma: "Debido a los acontecimientos de las últimas semanas que han afectado el normal funcionamiento de la economía y el costo de financiamiento, no es posible mantener la oferta entregada".

Al cierre de esta edición una docena de clientes de Scotiabank acudió al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), organizaciones de consumidores y no descartan acciones legales.

Incluso, algunos le escribieron directamente al gerente general de la entidad canadiense, Francisco Sardón, para relatarles su situación. Sardón les ha respondido a algunos de los clientes, agradeciendo por haberse contactado con él y señalando que están trabajando en solucionar todos los casos.

Tipos de crédito

Existen tres tipos de clientes con cambios en las condiciones crediticias. El primer grupo corresponde a usuarios de Scotiabank que mantenían su hipotecario con el banco y que accedieron a un "refinanciamiento express" ofrecido por la firma y que aseguraba un tiempo de tramitación de 30 días.

Cercanos a Scotiabank indican que la entidad recibió hasta 30 veces más solicitudes de refinanciamiento que en un mes normal. Por ello, el banco reforzó algunas áreas para responder a la alta demanda.

Otro grupo de personas que se sienten afectadas ingresaron como nuevos clientes de Scotiabank y comenzaron a tramitar sus préstamos con el banco.

El tercer grupo son personas que trasladaron sus créditos de otras entidades financieras a Scotiabank en busca de una menor tasa que la que tenían en su banco.

Sernac investiga

En tanto, el Sernac señaló a DF que "está investigando el caso y requiriendo información a las entidades financieras para evaluar su cumplimiento de la normativa sobre consumo financiero".
Afirmó que "la Ley del Consumidor establece que las empresas están obligadas a respetar las condiciones que se hubieren ofrecido al consumidor".

En lo que se refiere a materia financiera, "la normativa establece que la 'cotización' entregada por un proveedor financiero a un consumidor tras evaluar su riesgo crediticio, debe contener las principales condiciones del crédito, entre ellas la tasa de interés aplicable y la CAE. Dicha cotización tendrá una vigencia de siete días y, una vez aceptada, sus condiciones deben ser respetadas por la entidad financiera", sostuvo el Sernac. Así, recalcó que "los consumidores deben exigir que se mantengan tales condiciones".

Mientras tanto, la CMF declaró "que se encuentra recabando los antecedentes, a fin de tener un adecuado diagnóstico y desplegar las acciones que correspondan dentro de su mandato legal".

El banco responde

Al cierre de esta edición, el SVP Banca Retail de Scotiabank, Juan Matamoros, envió una declaración por escrito a DF que señaló que "tras la crisis social desatada en el país, a mediados de octubre, las condiciones de mercado cambiaron considerablemente. Pese a ello, Scotiabank mantendrá las tasas a todos los clientes que comenzaron su proceso de refinanciamiento Hipotecario Express antes del 1 de octubre y que cuenten con escritura pública de modificación de su crédito firmada dentro de los plazos establecidos para tal efecto".
Según el ejecutivo, "este grupo de clientes es la gran mayoría de aquellos que solicitaron un plan de refinanciación durante el año. Quienes aún no han firmado dicha escritura pública, ya comenzaron a ser contactados para que se acerquen a firmar a las respectivas notarías".

En relación con los clientes que solicitaron su refinanciamiento posterior al 1 de octubre, "el banco está en el proceso de contactarlos para ofrecerles alternativas de tasas que siguen siendo atractivas para los clientes", dijo.

Aclaró que "en los últimos tres años anteriores al presente, nuestra institución recibió 2.000 solicitudes anuales de refinanciamiento hipotecario. Sin embargo, en el presente año, nuestro banco procesará más de 30.000 operaciones de refinanciamiento hipotecario".

Lo más leído